
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES
Sección: BIOLOGÍA MOLECULAR
Condiciones del paciente:
*No debe estar menstruando. *No aplicarse óvulos o duchas vaginales 48 horas antes. *No haber tenido relaciones sexuales 72 horas antes. *La higiene personal no debe cambiar.
Días de proceso:
3 veces por semana
Oportunidad entrega resultado:
2 dias hábiles
Técnica:
Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real
Tipo de muestra:
Muestras cervicales recogidas en medio UTM
Estabilidad:
Refrigeración (2-8°C): 2 dias. Congelación (-20°C): 2 meses. Ultracongelación (-70°C): 2 años
Significado clínico:
Existen más de 200 tipos de VPH que infectan las células epiteliales basales de la boca, garganta, tracto respiratorio o epitelio anogenital, que pueden dar origen a un proceso carcinogénico. 14 genotipos de los 40 que infectan el tracto anogenital están asociados con cáncer de cuello uterino, son los VPH de alto riesgo oncogénico. Los más frecuentes son el 16, 18, 31 y 45. La detección de VPH y la determinación del genotipo de alto riesgo es importante para la evaluación de pacientes con sospecha de cáncer de cuello uterino.
Observaciones:
Insertar las cerdas centrales del cepillo en el canal endocervical, girar el cepillo en sentido de las agujas del reloj 5 veces, luego introducir el cepillo en el medio de transporte, haciendo girar el cepillo empujando hasta el fondo del vial, para liberar todo el material. Dejar el escobillón dentro del vial. Componentes del test: Tipificación de los genotipos 16 y 18, y detección de los genotipos 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66, 68 de alto riesgo